miércoles, 14 de julio de 2010

Poesía de la Precolombina

Poesía de la Precolombina.- antes de la conquista española se desarrollo un tipo de poesía oral entre los Incas. Existían dos tipos de poetas incásicos: los amautas -sabios o filósofos indígenas- y aravicos –poetas nativos- quienes se inspiraban en el sol, la luna, los dioses, etc., para crear sus composiciones poéticas; sin embargo no se conservan testimonios escritos de el arte literario precolombino.

Después de la conquista española se desarrolla en el Ecuador poesía de tipo Neoclásica influenciados por los escritores españoles Quevedo y principalmente por Luis de Góngora. En esta alineación poética se encontraba Juan Bautista Aguirre, uno de los mejores poetas de la época.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Jorge Carrera Andrade

La colonia

La Poesía de la Colonia se desarrolló en nuestro país entre los años 1500 y 1700.
Encontrará en el siguiente enlace poemas interesantes de Juan Bautista Aguirre
Arte Poético Ecuatoriano
La poesía ecuatoriana puede ser estudiada por géneros literarios, escuelas literarias, épocas históricas, de acuerdo al gusto del lector, lo cierto es que conocerla permitirá fortalecer lazos de identidad con nuestra patria.
Esta página les llevará a recorrer por algunas de las más interesantes poesías para redescubrir la sensibilidad humana.

jueves, 25 de octubre de 2007

LA NOVELA

El Realismo literario es una corriente inventada por el escritor y contertulio francés Jules Champfleury (1821-1889), quien por primera vez definió su arte como 'realista'. El realismo literario se halla inscrito dentro de un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, al cine (Neorrealismo), a la fotografía (que surge con él en el siglo XIX), y a la filosofía de la ciencia (Popper y Mario Bunge).
Al igual que el Romanticismo, el Realismo tuvo dos corrientes, una conservadora, que alababa las viejas costumbres populares (José María de Pereda, Juan Valera), y otra progresista, caracterizada por la denuncia social (Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas "Clarín").

lunes, 22 de octubre de 2007

Video

Jóvenes el video, que lleva por título Boletín y Elegía de las Mitas, lo pueden ver a través de youtube; recuerden que deben dejar su comentario acerca de éste en el blogger.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Saludo

Bienvenidos a esta su nueva página de consulta, espero que le saquen el mayor provecho.